2011-09-23
Gaden ha editado, con la colaboración del Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, “Fauna en edificios históricos. Guía para compatibilizar la restauración y el mantenimiento de estos edificios, con la presencia de fauna silvestre.
Ciertas especies de fauna, ante la progresiva modificación de su medio natural han buscado refugios alternativos en determinadas construcciones humanas, hasta el punto de que actualmente algunas de ellas, dependen de estas edificaciones para su supervivencia.
De entre los inmuebles elegidos, destacan los de carácter histórico o religioso como iglesias, ermitas, monasterios, conventos, etc., que constituyen un tipo de refugio muy apropiado por varias razones: son numerosos y están dispersos por nuestra geografía, son edificios tranquilos y poco utilizados, las condiciones de humedad y temperatura son similares a las de los refugios naturales, su tamaño hace que sea fácil encontrar sitios fuera del alcance de depredadores y del hombre y son construcciones antiguas, que han permanecido estables en a lo largo del tiempo.
La restauración de este tipo de edificaciones, es una actividad de gran singularidad que requiere de la experiencia de equipos multidisciplinares: arquitectos, expertos en historia del arte, en arqueología, en restauración de obras de arte, en materiales, etc. Paradójicamente, en estos equipos, casi nunca figuran expertos en fauna, por lo que, lejos de tener en cuenta la biodiversidad que alberga un edificio, los proyectos de rehabilitación suelen tender a limitarla, cerrando accesos y cubriendo huecos y grietas.
Gaden ha inspeccionado numerosas iglesias antes y después de las rehabilitaciones, analizando este problema y realizando recomendaciones a la Diputación Foral de Álava, entidad que financia gran parte de estas obras, pero la situación no ha mejorado en absoluto.
Con la experiencia y conocimientos adquiridos en todos estos años, optamos por elaborar este manual, para hacer una gran difusión del problema y de las posible soluciones, entre los sectores y colectivos implicados: empresas especializadas en restauraciones de edificios históricos y monumentales, instituciones responsables del patrimonio cultural y natural, diócesis episcopales, administraciones, etc., con la esperanza de conseguir la sensibilización necesaria para evitar que la conservación del patrimonio cultural, se convierta en un enemigo más de la conservación del patrimonio natural.
Descargar versión en castellano